Translate

miércoles, 22 de diciembre de 2021

Viaje Patrimonial: Leyendas de Ciudad Real. Su Tradición Oral por Ana María Lillo Talavera.

Octava Conferencia de Viaje Patrimonial por la Provincia de Ciudad Real, con "Leyendas de Ciudad Real. Su Tradición Oral" a cargo de Ana María Lillo Talavera.


Fecha Conferencia: Martes 21 de Diciembre de 2021.
Texto: Javier López Velasco.
Fotografías: Javier López Velasco.
Lugar: Museo del Quijote y Biblioteca Cervantina (Ciudad Real).

La Asociación Cultural Lovelas Films, dio paso el pasado Martes 23 de Noviembre a su sexta conferencia, a las 18:00 horas en el Museo del Quijote y Biblioteca Cervantina de Ciudad Real tuvo lugar una nueva e interesante conferencia. Un recorrido virtual por nuestra cultura titulada “Viaje Patrimonial por la Provincia de Ciudad Real”. Se trata de una serie de 8 conferencias en los que nos acercamos a los diversos rincones del rico patrimonio que tenemos en la provincia de Ciudad Real con el apoyo de la Diputación Provincial de Ciudad Real y el Ayuntamiento de Ciudad Real con la colaboración del Museo del Quijote y Biblioteca Cervantina de Ciudad Real.

Para finalizar este ciclo de 8 conferencias, cerramos con la ponencia de Ana María Lillo Talavera, que nos enseñó un rico patrimonio inmaterial de la provincia de Ciudad Real, y a la vez tan desconocido por no ser tangible, como es la Tradición Oral. En esta conferencia, nos relató algunas de las Leyendas más interesantes de nuestra provincia.

La ponente comenzó su intervención hablando sobre las tradiciones orales, y su importancia dentro de la Historiografía, como Patrimonio Inmaterial, así como las Leyendas o dichos que enriquecen la Cultura de la provincia.

De entre las Leyendas que nos descubrió, cabe destacar la de “la Cruz de los Casados”, protagonizada por dos familias enfrentadas entre sí, pero cuyos hijos desean casarse, acabando en tragedia. O la leyenda de “Apolonia”, cuyos vestigios los encontramos en una lápida del cementerio de Ciudad Real, en el que aparece una escultura como prueba de aquella historia. También “La Conversión de Sara”, en el que al igual de la primera leyenda explicada, una pareja en este caso, los diferenciaban las religiones cristianas y judías. Pero gracias al amor, se produjo la conversión.

También, caben destacar las dos leyendas cuya Iglesia de San Pedro de Ciudad Real, es la protagonista de las dos. Una de ellas en “La Fantasma de san Pedro”, en el que se dice que, por una serie de circunstancias, se ve andar a la protagonista de la leyenda. O la “Cruz Flameante”, que se decía ver, una de sus cruces de su fachada externa, arder en momentos concretos.

También nos relató, otras leyendas como “La Santa”, “La Lámpara del camarín”, como único testigo de la historia ocurrida junto a ella, “El Trovador”, “El Tesoro de Catalina Salazar”, o la famosa “La Dama de la Atalaya”, cuya figura se aparece en una de sus curvas. Y finalmente, acabó su intervención con “Amarre de Amor en las Terreras” y “El Tatuado”, como leyenda más reciente.

Con esta conferencia, se cierra este ciclo de ponencias, en las que hemos Viajado Virtualmente por la Provincia de Ciudad Real, descubriendo los rincones más insólitos de nuestras tierras, y valorando cada uno de los aspectos plásticos, y técnicos que tenemos. Un Viaje Patrimonial, que esperemos que continúe.

Desde la Asociación Cultural Lovelas Films, agradecer a las instituciones su apoyo en este proyecto: a Diputación Provincial de Ciudad Real, al Ayuntamiento de Ciudad Real, y al Museo Del Quijote y Biblioteca Cervantina de Ciudad Real, por la cesión de su Salón de Actos. Y por supuesto, agradecer a todo el público que nos ha acompañado en cada una de estas 8 conferencias, y a todo el equipo que ha estado detrás de este proyecto, para que sea posible este “Viaje Patrimonial por la Provincia de Ciudad Real”.

Gracias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario